Reflexión critica sobre la teoría de George Orwell y «1984»

George Orwell y visión se confunden entre sí, de tal forma, que se hace complicado aplicar discernimiento. Y es que, ¿Cómo definir a un pensador capaz de describir la actual dinámica social, económica, política y cultural casi 50 años antes?

George Orwell, quien fue un novelista ingles de primera mitad de siglo XX, a través de su gran obra “1984” realizó una descripción critica de la realidad de su época y de la nuestra, inspirado en los regímenes totalitarios de su época, específicamente, La antigua Unión Soviética. Tal obra, que seria llevada a la pantalla gigante, presenta a la guerra como la  piedra angular de la organización socio-política, y que de tal forman, determina la forma en la cual las personas piensas y se comportan, dominadas por las élites  En esta medida, la guerra se vinculaba con la economía, al mantener un gasto continuo de los excedentes; con la política al dotar a la elite política de mecanismos de opresión que hacían posible el mantener a las personas en un estado continuo de ignorancia histórica y de la realidad de opresión por la que se encontraban; y así mismo, dominaban otros aspectos de la vida social y necesarios del ser humano, como el lenguaje y la alimentación.  Lo anterior, en teoría constituye el panóptico, aquel fenómeno en el cual pocos miran a muchos, y de la misma forma los controlar y dominan.

Muchos creerán que a Orwell se le hizo fácil el inspirarse por los regímenes autoritarios europeos de primera mitad del siglo XX, sin embargo, este gran novelista, trascendió a la realidad política, de tal forma, que logro con ello del panóptico, explicar la esencia de la dinámica sociocultural en la cual se fundan aquellos regímenes.  

Con el paso del tiempo, y el desarrollo tecnológico, algunos tratadistas consideran una evolución de lo panóptico a lo sinóptico, esto último, muchos miran a pocos.  Es decir, como seres globales, hemos sido capaces de enfocarnos en unos pocos. Tomando aspectos de la teoría de Pierre Bourdieu plasmada en su obra “Sobre la televisión”, como grupo, consideramos que es posible afirmar que el paso de lo panóptico a lo sinóptico ha sido una simple fachada para la perpetuación del panóptico, y de la misma forma, perpetuar la dinámica social derivada de ella. Lo anterior, en la medida de que si a través de los medios de comunicación lo que se intenta es divulgar una realidad, la monopolización de los medios de comunicación, ha conllevado a que nos presenten una realidad a su favor, es decir, que pocos miren a muchos sumergidos en una visión de realidad que han desarrollado a su favor, de tal medida que el que muchos miren a pocos, es que los pocos miren a los muchos haciendo lo que ellos quieren que hagan.

A partir de lo anterior, es posible realizar un análisis con respecto al fenómeno global del siglo XXI, las redes sociales. ¿Qué podrá haber detrás de la conectividad de todos? ¿Sera que seguimos sin privacidad como en el panóptico? ¿Cómo es aprovechado esto por las élites monopolistas? El debate esta abierto para todos, y la reflexión sobre la realidad que vemos, también.

Deja un comentario